Aplicaciones de nuestras terapias
Historia de las Terapias con Sonidos en Asia
La medicina tradicional china (MTC) ha utilizado el sonido como una forma de terapia durante miles de años. Tienen la conviccion que ciertos sonidos pueden ayudar a equilibrar la energía (Qi) en el cuerpo. Por ejemplo, el "sonido de curación" se utiliza en prácticas como el Qi Gong y el Tai Chi.
Los cuencos tibetanos, que son una herramienta central en el masaje manual sonoro, tienen sus raíces en la tradición budista tibetana. Se utilizaban en rituales religiosos y meditaciones para inducir un estado de calma y profundizar la conexión espiritual. La vibración de los cuencos se considera un medio para alcanzar la armonía interior y la paz mental.
En la India, la música se ha utilizado durante siglos como una forma de terapia. El uso de ragas (escalas melódicas) se considera que puede influir en el estado emocional y la salud física. La musicoterapia en la India ha sido parte de varias tradiciones, como el Ayurveda, que enfatiza la importancia del sonido para el bienestar.
Los cuencos de canto, que son utilizados en el masaje manual sonoro, se hicieron populares en el Tíbet y el Himalaya. La utilizacion de estos cuencos se hace por sus propiedades curativas debido a sus vibraciones sonoras. La resonancia que producen es considerada capaz de sanar tanto el cuerpo como la mente.
En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés en las terapias sonoras en todo el mundo, incluida Asia. Los terapeutas han comenzado a combinar técnicas tradicionales con enfoques modernos, como la psicología y la neurociencia, para ofrecer tratamientos más integrales.